1.2.23


Rome | Querkraft

 



All passion spent
We stay deaf to everything
All lost a shame
All words of peace have died away
Both on our lips
And in our hearths
All passion spent

Now
To go on and fail me
Come on and break me for good
'cause sometimes
We feel alive
Oh, why don't you fail me
Go on and break me once more
Let's come bind
In a dance of war

Either left to rot in indifference
Or left to drown in despair
You shall turn around
And you should die from this life and be reborn to mine

Now
To go on and fail me
Come on and break me for good
'cause sometimes
We feel alive

Oh, why don't you fail me
Go on and break me once more
Let's come bind
In a dance of war

Go on and fail me
Come on and break me once more
'cause sometimes
We come alive

To be more than uninvolved
And all so cold and cruel
And most of all so ugly
And imprecise
Oh, I felt like I was going to dive
Into a cruel sea of lust when
She said: "Saviours, they come and go."

Oh, I felt like I was going to dive
Into a cruel sea of lust when
She said: "Saviours, they come and go."

Oh, why don't you fail me
Come on and break me for good
'cause sometimes
We feel alive
Oh, why don't you fail me
Go on and break me once more
Let's come bind
In a dance of war


25.12.21


«Mientras el hombre viva, es decir, mientras constituya un fragmento mínimo de este universo despiadado, la presión de la necesidad jamás se distenderá un solo instante.»

· Simone Weil.


«Vivimos en una época privada de futuro. La espera de lo que vendrá ya no es esperanza, sino angustia.»

· Simone Weil.


De Reflexiones Sobre las Causas de la Libertad y de la Opresión Social II


«Todo poder, pues, es inestable. En general, entre los seres humanos, las relaciones de dominación y sumisión, al no ser nunca plenamente aceptables, constituyen siempre un desequilibrio inevitable que se agrava continuamente; es así, incluso, en el ámbito de la vida privada, donde el amor, por ejemplo, destruye todo equilibrio desde que intenta esclavizar a su objeto o esclavizarse a él; pero ahí, al menos, nada exterior se opone a que la razón vuelva a ordenarlo todo, estableciendo la libertad y la igualdad, mientras que las relaciones sociales, en la medida en que los procedimientos mismos del trabajo y del combate excluyen la igualdad, parece que hacen pesar la locura sobre los hombres como una fatalidad exterior. Por el hecho de que no hay nunca poder, sino solamente carrera hacia el poder, y una carrera sin término, sin límite y sin medida, no hay tampoco límite ni medida a los esfuerzos que exige; los que se entregan a ella, obligados a hacer cada vez más que sus rivales, que a su vez se esfuerzan en hacer más que ellos, deben sacrificar no sólo la existencia de los esclavos sino la suya propia y la de sus seres más queridos. Es así como Agamenón, que inmoló a su hija, revive en los capitalistas que, para mantener sus privilegios, aceptan a la ligera guerras que pueden arrebatarles a sus propios hijos.

Así la carrera por el poder esclaviza a todos, tanto a los poderosos como a los débiles.»


· Simone Weil.


De Reflexiones Sobre las Causas de la Libertad y de la Opresión Social I


«Jamás el individuo ha estado tan completamente entregado a una colectividad ciega, y jamás los hombres han sido más incapaces no solamente de someter sus acciones a sus pensamientos, sino simplemente de pensar. Los términos de opresores y oprimidos, la noción de clase, todo esto está bien cerca de perder su significación: tan evidente es la impotencia y la angustia de todos los hombres ante la máquina social, convertida en una máquina de triturar los corazones, aplastar los espíritus, una máquina de fabricación de la inconsciencia, de la estupidez, de la corrupción, de la abulia, y sobre todo del vértigo.»

· Simone Weil.


De Ante el Dolor de los Demás


«La compasión es una emoción inestable. Necesita traducirse en acciones o se marchita. La pregunta es qué hacer con las emociones que han despertado, con el saber que se ha comunicado. Si sentimos que no hay nada que "nosotros" podamos hacer —pero ¿quién es ese "nosotros"?— y nada que "ellos" puedan hacer tampoco —y ¿quiénes son "ellos"?— entonces comenzamos a sentirnos aburridos, cínicos y apáticos.

Y ser conmovido no es necesariamente mejor. El sentimentalismo es del todo compatible, claramente, con la afición por la brutalidad y por cosas aún peores.

[...]

La gente no se curte ante lo que se le muestra —si acaso ésta es la manera adecuada de describir lo que ocurre— ni por la cantidad de imágenes que se le vuelcan encima. La pasividad es lo que embota los sentimientos. Los estados que se califican como apatía, anestesia moral o emocional, están plenos de sentimientos: los de la rabia y la frustración. Pero si consideramos qué emociones serían deseables resulta demasiado simple optar por la simpatía. 

[...]

Siempre que sentimos simpatía, sentimos que no somos cómplices de las causas del sufrimiento. Nuestra simpatía proclama nuestra inocencia así como nuestra ineficacia.»


· Susan Sontag.


«Las fotografías objetivan: convierten un hecho o una persona en algo que puede ser poseído. Y las fotografías son un género de alquimia, por cuanto se las valora como relato transparente de la realidad.»

· Susan Sontag.


«Pero el paisaje de la devastación sigue siendo un paisaje.
En las ruinas hay belleza.»

· Susan Sontag.

23.12.21


«Las fotografías son un medio que dota de "realidad" (o de "mayor realidad") a asuntos que los privilegiados o los meramente indemnes acaso prefieren ignorar.»

· Susan Sontag.


«No debería suponerse un "nosotros" cuando el tema es la mirada al dolor de los demás.»

· Susan Sontag.