8.12.16
25.11.16
Todos os dias agora acordo com alegria e pena,
Antigamente acordava sem sensação nenhuma; acordava.
Tenho alegria e pena porque perco o que sonho
E posso estar na realidade onde está o que sonho.
Não sei o que hei-de fazer das minhas sensações.
Não sei o que hei-de ser comigo sozinho.
Quero que ela me diga qualquer coisa para eu acordar de novo.
***
Todos los días ahora despierto con alegría y pena.
Antaño despertaba sin sensación alguna; despertaba.
Tengo alegría y pena porque pierdo lo que sueño
y puedo estar en la realidad en donde está lo que sueño.
No sé qué he de hacer con mis sensaciones.
No sé qué he de hacer conmigo a solas.
Quiero que ella me diga algo que me despierte de nuevo.
· Alberto Caeiro.
Li hoje quase duas páginas
Do livro dum poeta místico,
E ri como quem tem chorado muito.
Os poetas místicos são filósofos doentes,
E os filósofos são homens doidos.
[...]
***
Leí hoy casi dos páginas
del libro de un poeta místico,
y reí como quien ha llorado mucho.
Los poetas místicos son filósofos enfermos,
y los filósofos son hombres locos.
[...]· Alberto Caeiro.
De O Guardador de Rebanhos
O mistério das coisas? Sei lá o que é mistério!
O único mistério é haver quem pense no mistério.
Quem está ao sol e fecha os olhos,
Começa a não saber o que é o sol
E a pensar muitas coisas cheias de calor.
Mas abre os olhos e vê o sol,
E já não pode pensar em nada,
Porque a luz do sol vale mais que os pensamentos
De todos os filósofos e de todos os poetas.
A luz do sol não sabe o que faz
E por isso não erra e é comum e boa.
***
De El Guardador de Rebaños
¿El misterio de las cosas? ¡Qué sé yo lo que es el misterio!
El único misterio es haber quien piense en el misterio.
Quien está al sol y cierra los ojos,
empieza a no saber lo que es el sol
y a pensar muchas cosas llenas de calor.
Pero abre los ojos y ve el sol,
y ya no puede pensar en nada,
porque la luz del sol vale más que los pensamientos
de todos los filósofos y de todos los poetas.
La luz del sol no sabe lo que hace
y por eso no yerra y es común y buena.
· Alberto Caeiro.
5.11.16
Se alguém beter um dia à tua porta,
Dizendo que é um emissário meu,
Não acredites, nem que seja eu;
Que o meu vaidoso orgulho não comporta
Bater sequer à porta irreal do céu.
Mas se, naturalmente, e sem ouvir
Alguém bater, fores a porta abrir
E encontrares alguém como que à espera
De ousar bater, medita um pouco. Esse era
Meu emissário e eu, e o que comporta
O meu orgulho que já desespera.
Abre a quem não bater à tua porta!
***
Si alguien llama un día a tu puerta,
diciendo que es un emisario mío,
no lo creas, ni aunque sea yo;
que mi vanidoso orgullo no conlleva
llamar siquiera a la puerta irreal del cielo.
Pero si, naturalmente, y sin oír
a alguien llamar, fueres la puerta a abrir
y encontrares a alguien como a la espera
de atreverse a llamar, medita un poco. Ése era
mi emisario y yo, y lo que conlleva
mi orgullo que ya desespera.
¡Abre a quien no llame a tu puerta!
· Fernando Pessoa.
Labels:
· Fernando Pessoa,
Poesía,
Português,
Traducción
30.10.16
«¿Pero qué podía importar entonces de dónde provenía el suave impulso que incita el alma al movimiento y la echa a andar, condenándola a no detenerse nunca?»
· Vladimir Nabokov.
22.10.16
«Abandono completo. No hay solución. La esperanza ha lanzado un último estertor. Mirad sus ojos abiertos, enfocados hacia un cielo de ausencia, contemplad sus manos lastimadas por la incomprensión. Aprended de su sonrisa bañada de asco, de su piel transida de miedo. Llorad, es necesario llorar toda la vida, porque mi esperanza ha muerto.La mañana para llorar. La noche para desear. La tarde para jugar a la vida.¿Renace la alegría? No. Es el amor que encendió un fuego cerca de mi corazón.Existe alguien, alguien como tú o él, alguien que llora y tiene manos, alguien con un barco dentro de cada ojo, alguien cuyos labios tienen gusto a la sonrisa del mar cuando el sol lo saluda, alguien de cuya frente surgen canciones inmemoriales, alguien con un corazón mensajero que lleva cartas al infinito, alguien, en suma, como tú y como él. Y ese alguien es mi amor. Aunque yo sea una mendiga despreciada, aunque mis ojos hayan sido secuestrados por el llanto, aunque yo corra, de calle en calle, y me arrastre con un bicho dentro y aunque el bicho me muerda y me haga aullar, él es el que yo amo. (Y no cierro los ojos al decirlo.)Excitación. Vértigo. Ganas de subirme a una estrella y decirle: Amo.En mi amor todo es pérdida. Pero he aquí mis ojos lucientes como perros rabiosos. He aquí mis manos dulces como la lluvia. En mi amor todo es pérdida. (Hoy y siempre debo recordarlo. Hoy y siempre.)»
· Alejandra Pizarnik.
2.10.16
11 de septiembre de 1959
«Entonces llegas tú, con ojos, con miradas, contemplándome hasta quemar mi edad y mi historia. Me regresas, me trasladas al tiempo sin números, me zambulles en el mar de sangre y cielo. Yo duermo y oficio de contemplada. Mis ojos arrojan fuego verde por los párpados cerrados. Sonrío como un pájaro que muere en medio de su canto. Me deshago en tu mirada: en tus ojos hay la seguridad y el orden, hay la creación, hay la poesía seria como una invocación a la lluvia. Habito tus ojos para guarecerme del frío y del peligro conocido. En tus ojos hay las aventuras que siempre finalizan con manos entrelazadas. Llega a mí.»
· Alejandra Pizarnik.
«Domingo. Lento y opaco domingo lleno de garras oscuras que atraen misteriosamente las horas. Domingo. Las sombras cubren mi tristeza que desciende simétricamente hacia el vacío.»
· Alejandra Pizarnik.
Durmo, cheio de nada, e a manhã
É, em meu coração,
Qualquer coisa sem ser, prolixa e vã
Dada a um prolixo e vão.
O sono! este mistério entre dois dias
Que traz ao que não dorme
À tona de água visões más, vazias,
Num outro mundo enorme...
O sono! que cansaço me vem dar
O que não mais me traz
Que uma onda lenta, sempre a ressacar,
Sobre o que a vida faz!
***
Duermo, lleno de nada, y la mañana
es, en mi corazón,
cualquier cosa sin ser, prolija y vana
dada a un prolijo y vano.
¡El sueño! Este misterio entre dos días
que trae al que no duerme
a ras de agua visiones malas, vacías,
en otro mundo enorme...
¡El sueño! ¡Qué cansancio viene a darme
el que no me trae más
que una ola lenta, siempre en resaca,
encima de lo que la vida hace!· Fernando Pessoa.
Labels:
· Fernando Pessoa,
Poesía,
Português,
Traducción
Assim sem nada feito e o por fazer
Mal pensado, ou sonhado sem pensar,
Vejo meus dias nulos decorrer,
E o cansaço de nada me aumentar.
Perdura, sim, como uma mocidade
Que a si mesma se sobrevive, a esperança,
Mas à mesma esperança o tédio invade,
E a mesma falsa mocidade cansa.
Ténue passar das horas sem proveito,
Leve correr dos dias sem acção,
Como a quem com saúde jaz no leito
Ou quem sempre se atrasa sem razão.
Vadio sem andar, meu ser inerte
Contempla-me, que esqueço de querer,
E a tarde exterior seu tédio verte
Sobre quem nada fez e nada quer.
Inútil vida, posta a um canto e ida
Sem que alguém nela fosse, nau sem mar,
Obra solenemente por ser lida,
Ah, deixen-me sonhar sem esperar!
***
Así sin nada hecho y lo por hacer
mal pensado, o soñado sin pensar,
veo mis días nulos transcurrir,
y el cansancio de nada aumentarme.
Perdura, sí, como una mocedad
que a sí misma se sobrevive, la esperanza,
pero a la esperanza misma el tedio invade,
y la misma falsa mocedad cansa.
Tenue pasar de las horas sin provecho,
leve correr de los días sin acción,
como a quien con salud yace en el lecho
o quien siempre se retrasa sin razón.
Vago sin andar, mi ser inerte
me contempla, que olvido de querer,
y la tarde exterior su tedio vierte
sobre quien nada hizo y nada quiere.
Inútil vida, puesta a un lado e ida
sin que nadie en ella fuese, nao sin mar,
obra solemnemente por ser leída,
¡Ah, dejadme soñar sin esperar!· Fernando Pessoa.
Labels:
· Fernando Pessoa,
Poesía,
Português,
Traducción
22.9.16
Quanto estou só reconheço
Se por momentos me esqueço
Que existo entre outros que são
Como eu sós, salvo que estão
Alheados desde o começo.
E se sinto quanto estou
Verdadeiramente só,
Sinto-me livre mas triste,
Vou livre para onde vou,
Mas onde vou nada existe.
Creio contudo que a vida
Devidamente entendida,
É toda assim, toda assim.
Por isso passo por mim
Como por coisa esquecida.
***
Cuánto estoy solo reconozco
si por momentos me olvido
que existo entre otros que están
como yo solos, salvo que están
alienados desde el comienzo.
Y si siento cuánto estoy
verdaderamente solo,
me siento libre pero triste,
voy libre a donde voy,
mas donde voy nada existe.
Creo con todo que la vida
debidamente entendida,
es toda así, toda así.
Por eso paso por mí
como por cosa olvidada.· Fernando Pessoa.
Labels:
· Fernando Pessoa,
Poesía,
Português,
Traducción
12.9.16
«Aquel peso dentro de mí —mi corazón.»
· Fernando Pessoa.
De aqui a pouco acaba o dia.
Não fiz nada.
Também, que coisa é que faria?
Fosse a que fosse, estava errada.
De aqui a pouco a noite vem.
Chega em vão
Para quem como eu, só tem
Para o contar o coração.
E após a noite e mais dormir
Torna o dia.
Nada farei senão sentir.
Também, que coisa é que faria?
***
Dentro de poco acaba el día.
No hice nada.
Sin embargo, ¿qué cosa haría?
Fuese la que fuese, estaría equivocada.
Dentro de poco la noche viene.
Llega en vano
para quien como yo, sólo tiene
para contarlo el corazón.
Y tras la noche y el dormir
vuelve el día.
Nada haré sino sentir.
Pero también, ¿qué cosa haría?
· Fernando Pessoa
Labels:
· Fernando Pessoa,
Poesía,
Português,
Traducción
O meu coração quebrou-seComo um bocado de vidro.Quis viver e enganou-se...***Mi corazón se rompióComo un pedazo de cristal.Quiso vivir y se equivocó...
· Fernando Pessoa.
Labels:
· Fernando Pessoa,
Poesía,
Português,
Traducción
8.9.16
3.9.16
Amiel
Não, nem o sonho a perfeição sonhada
Existe, pois que é sonho. Ó Natureza
Tão monotonamente renovada,
Que cura dás a esta tristeza?
O esquecimento temporário, a estrada
Por engano tomada,
O meditar na ponte e na incerteza...
Inúteis dias que consumo lentos
No esforço de pensar na acção,
Sozinho com meus frios pensamentos
Nem com uma esperança mão em mão.
É talvez nobre ao coração
Este vazio ser que anseia o mundo,
Este prolixo ser que anseia em vão,
Exânime e profundo.
Tanta grandeza que em si mesma é morta!
Tanta nobreza inútil de ânsia e dor!
Nem se ergue a mão para a fechada porta,
Nem o submisso olhar para o amor!
***
No, ni en el sueño la perfección soñada
existe, pues que es sueño. Oh Naturaleza
tan monótonamente renovada,
¿qué cura le das a esta tristeza?
El olvido temporal, la carretera
por error tomada,
el meditar en el puente y en la incertidumbre...
Inútiles días que consumo lentos
en el esfuerzo de pensar en la acción,
a solas con mis fríos pensamientos
ni con una esperanza mano con mano...
Es tal vez noble para el corazón
este vacío ser que anhela el mundo,
este prolijo ser que anhela en vano,
exánime y profundo.
¡Tanta grandeza que en sí misma está muerta!
¡Tanta nobleza inútil de ansiedad y dolor!
¡Ni se yergue la mano hacia la cerrada puerta,
ni la sumisa mirada al amor!
· Fernando Pessoa.
Labels:
· Fernando Pessoa,
Poesía,
Português,
Traducción
Morte do Príncipe
Que tenho?
Sono, sono, muito sono,
Um sono metafísico que envolve
A soma do Universo. Quero extinto o fulgor das estrelas,
e a noite toda, que estão separadas de mim por eu estar
separado delas.
Quero fechar os olhos e dormir
Para além do que é sono, não ter alma,
Não haver Universo é só dormir.
***
Muerte del Príncipe
¿Qué tengo?
Sueño, sueño, mucho sueño
un sueño metafísico que envuelve
la suma del Universo. Quiero extinguido el fulgor de las estrellas,
y la noche entera, que están separadas de mí por estar yo
separado de ellas.
Quiero cerrar los ojos y dormir
más allá de lo que es sueño, no tener alma,
no haber Universo es sólo dormir.
· Fernando Pessoa.
Labels:
· Fernando Pessoa,
Poesía,
Português,
Traducción
L'inconnue
Não: toda a palavra é a mais. Sossega!
Deixa, da tua voz, só o silêncio anterior!
Como um mar vago a uma praia deserta, chega
Ao meu coração a dor.
Que dor? Não sei. Quem sabe saber o que sente?
Nem um gesto. Sobreviva apenas ao que tem que morrer
O luar, e a hora, e o vago perfume indolente
E as palavras por dizer.
***
No: toda palabra está de más. ¡Cálmate!
¡Deja, de tu voz, sólo el silencio anterior!
Como un mar vago a una playa desierta, llega
a mi corazón el dolor.
¿Qué dolor? No sé. ¿Quién sabe saber lo que siente?
Ni un gesto. Sobreviva sólo al que tiene que morir
el claro de luna, y la hora, y el vago perfume indolente
y las palabras por decir.
· Fernando Pessoa.
Labels:
· Fernando Pessoa,
Poesía,
Português,
Traducción
O meu tédio não dorme.
Cansado existe em mim
Como una dor informe
Que não tem causa ou fim...
***
Mi tedio no duerme.
Cansado existe en mí
Como un dolor informe
Que no tiene causa o fin...
· Fernando Pessoa.
Labels:
· Fernando Pessoa,
Poesía,
Português,
Traducción
27.8.16
De Trópico de Capricornio (VI)
«Hacía los sacrificios más asombrosos, solo para descubrir que carecían de valor. ¿De qué servía demostrar que podía ser lo que esperaban de mí, si no quería ser ninguna de esas cosas? Siempre que llegas al límite de lo que te exigen, afrontas el mismo problema: ¡ser tú mismo! Y, al dar el primer paso en esa dirección, te das cuenta de que no hay ni más ni menos; tiras los patines y te pones a nadar. Ya no hay sufrimiento, porque no hay nada que pueda amenazar tu seguridad.»
· Henry Miller.
De Trópico de Capricornio (V)
«Pero con frecuencia estaba ciego: eso todo el mundo podía verlo. Y en esas ocasiones me dejaban solo, me rehuían, como al propio diablo. Entonces abandoné el mundo, volví a los fuegos del infierno... voluntariamente. Esas idas y venidas son tan reales para mí, más reales, de hecho, que cualquier cosa que ocurriera en el intervalo. Los amigos que creen conocerme no saben nada de mí por la razón de que mi yo real cambió de dueño incontables veces. Ni los hombres que me daban las gracias ni los que me maldecían sabían con quién se las habían. Nadie llegó nunca a pisar terreno firme conmigo, porque no cesaba de liquidar mi "personalidad". Conservaba la llamada "inteligencia" en suspenso para el momento en que, dejándola "coagularse", adoptaría un ritmo humano "apropiado". Ocultaba la cara hasta el momento en que me encontrara de acuerdo con el mundo. Desde luego, todo aquello era un error. Hasta el papel de artista vale la pena adoptar, mientras se marca el paso. La acción es importante, aun cuando entrañe una actividad fútil. No debería decir uno sí, no, sí, no, ni aun sentado en el lugar más alto. No debería uno ahogarse en la oleada humana, ni siquiera para llegar a ser un maestro. Debería uno latir con su propio ritmo... a cualquier precio. En pocos años acumulé miles de años de experiencia, pero fue experiencia malgastada, porque no la necesitaba. Ya me habían crucificado y marcado con la cruz; había nacido exento de la necesidad de sufrir... y, sin embargo, no conocía otra forma de avanzar con esfuerzo que la de repetir el drama. Toda mi inteligencia se oponía. El sufrimiento es fútil, me decía mi inteligencia una y mil veces, pero seguía sufriendo voluntariamente. El sufrimiento no me ha enseñado nada nunca; para otros puede que aún sea necesario, pero para mí no es sino una demostración algebraica de inadaptabilidad espiritual. Todo el drama que está representando el hombre de hoy mediante el sufrimiento no existe para mí: nunca ha existido, en realidad. Todos mis calvarios fueron crucifixiones de color de rosa, pseudotragedias destinadas a mantener avivados los fuegos del infierno para los pecadores auténticos que corren peligro de verse olvidados.»
· Henry Miller.
23.8.16
«Una vez que has entregado el alma, lo demás sigue con absoluta certeza, aun en pleno caos.»
· Henry Miller.
«Casi todo lo que llamamos vida es simple insomnio, una agonía, porque hemos perdido la costumbre de quedarnos dormidos.»
· Henry Miller.
30.7.16
De Trópico de Capricornio (IV)
«[...] La muerte se parecía más a lo que habíamos experimentado en el parque: dos personas caminando una al lado de la otra en la niebla, rozándose contra los árboles y los matorrales, y sin decirse ni palabra. Era algo más vacío que el nombre mismo y, aun así, correcto y pacífico, digno, si preferís. No era una continuación de la vida, sino un salto en la obscuridad y sin posibilidad de regresar nunca, ni siquiera como una mota de polvo. Y era algo correcto y hermoso, me dije, pues, ¿por qué habría uno de querer regresar? Probar una vez es probar para siempre: la vida o la muerte.»
· Henry Miller.
De Trópico de Capricornio (III)
«[...] Y no había recuerdo del sufrimiento ni de la vida que se extinguió en el arroyo; solo estaba observando un mundo extraño e incomprensible, un mundo tan alejado de mí, que tenía la sensación de pertenecer a otro planeta.»
· Henry Miller.
De Trópico de Capricornio (II)
«Sobre todo, yo era un ojo, un enorme reflector que exploraba el horizonte, que giraba sin cesar, sin piedad. Ese ojo tan abierto parecía haber dejado adormecidas todas mis demás facultades; todas mis fuerzas se consumían en el esfuerzo por ver, por asimilar el drama del mundo.Si anhelaba la destrucción, era solo para que ese ojo se extinguiera. Anhelaba un terremoto, un cataclismo de la naturaleza que precipitase el faro en el mar. Deseaba una metamorfosis, la conversión en pez, en leviatán, en destructor. Quería que la tierra se abriera, que tragase todo en un bostezo absorbente. Quería ver la ciudad enterrada en las profundidades del mar. Quería sentarme en una cueva y leer a la luz de una vela. Quería que se extinguiera ese ojo para tener ocasión de conocer mi propio cuerpo, mis propios deseos. Quería estar solo mil años para reflexionar sobre lo que había visto y oído... y para olvidar. Deseaba algo de la tierra que no fuese producto del hombre, algo absolutamente separado de lo humano, de lo cual estaba harto. Deseaba algo puramente terrestre y absolutamente despojado de la idea. Quería sentir la sangre corriendo de nuevo por mis venas, aun a costa de la aniquilación. Quería expulsar la piedra y la luz de mi organismo. Deseaba la obscura fecundidad de la naturaleza, el profundo pozo de la matriz, el silencio o, si no, los lamidos de las negras aguas de la muerte. Quería ser esa noche que el ojo despiadado iluminaba, una noche esmaltada de estrellas y colas de cometas, pertenecer a una noche espantosamente silenciosa, absolutamente incomprensible y elocuente a un tiempo, no volver a hablar ni oír ni pensar nunca más, verme englobado y abarcado y abarcar y englobar a un tiempo. No más compasión, no más ternura. Ser humano solo de modo terrestre, como una planta, un gusano o un arroyo. Verme desintegrado, despojado de la luz y de la piedra, variable como una molécula, duradero como el átomo, cruel como la propia tierra.»· Henry Miller.
De Trópico de Capricornio (I)
«Cuantos más palmetazos me daban, más firmemente creía. Yo creía... ¡y el resto del mundo no! Si solo se tratara de soportar el castigo, podrías seguir creyendo hasta el final; pero la actitud del mundo es mucho más insidiosa. En lugar de castigarte, te va minando, excavando, quitando el terreno bajo los pies. No es traición siquiera. La traición es comprensible y combatible. No, es algo peor, algo más bajo que la traición. Es un negativismo que te hace como intentar abarcar demasiado. Te pasas la vida consumiendo energía en intentar recuperar el equilibrio. Eres presa como de un vértigo espiritual, te tambaleas al borde del precipicio, se te ponen los pelos de punta, no puedes creer que bajo tus pies haya un abismo insondable. Se debe a un exceso de entusiasmo, a un deseo apasionado de abrazar a la gente, mostrarles tu amor. Cuanto más tiendes tus brazos hacia el mundo, más se retira. Nadie quiere amor de verdad, odio de verdad. Nadie quiere que metas la mano en sus sagradas entrañas: eso sólo debe hacerlo el sacerdote en la hora del sacrificio. Mientras vives, mientras la sangre está caliente, has de fingir que no existen cosas tales como la sangre y el esqueleto bajo la envoltura de la carne. ¡Prohibido pisar el césped! Por ese lema se guía la gente en su vida.»
· Henry Miller.
«Amo y no sé qué hacer.
¿Qué se hace en este mundo civilizado cuando se ama así?»
· Alejandra Pizarnik.
12.3.16
The Nails
I walk towards thee
Away from the sullen despair
Where for reachest thou
Not thy hands out
As to save me from death
Thou my only friend
The angelic form wept
Bruised and bewildered
And my dreary steps now seems heavier than ever
I see the same thing happen over and over again
I feel everything around me culminate
No heaven
No angels either
I cut off my own white wings and further down I fall
To lost and empty sceneries
The frozen tapestry reduced to nothing
I enter unwillingly
Joyful am I unknown by all but thee
A dream woven perfectly into the eye unified
A butterfly
Soaring the perfume air of spring at last in bloom
Covet to depart from reality
And all the dark fantasies
Pure at heart
These wounds can never heal
These wounds cannot be sealed
The torments I've endured seemed endless
Like the nights through which I wandered sleepless
And never can
They wither
These hands can never heal
Maybe you can
A destructive force indeed
Like the nails through Jesus once
Just a single smile
Or someone that cares
Unlike all the while
Mirror
Arth thou my enemy?
Arth thou my murderer?
Or arth thou nothing?
But an illusion I can reach beyond
Love
Arth thou my saviour?
Arth thou my absolute?
Or arth thou nothing?
Like the ones who came before
Death
Arth thou my destiny?
Arth thou my sanctity?
Or arth thou nothing?
Like the hollow state I know
Butterfly
Arth thou my fate?
Arth thou my manifest?
Or arth thou nothing?
But the perfection of myself
Mirror
The lying whore
Love
The door
Death
The key
Butterfly
The eye unified
Lazo mortal
«Palabras emitidas por un pensamiento a modo de tabla del náufrago. Hacer el amor adentro de nuestro abrazo significó una luz negra: la oscuridad se puso a brillar. Era la luz reencontrada, doblemente apagada pero de algún modo más viva que mil soles. El color del mausoleo infantil, el mortuorio color de los detenidos deseos se abrió en la salvaje habitación. El ritmo de los cuerpos ocultaba el vuelo de los cuervos. El ritmo de los cuerpos cavaba un espacio de luz dentro de la luz.»
· Alejandra Pizarnik.
6.3.16
«I was never really insane except upon occasions when my heart was touched.»· Edgar Allan Poe.
Labels:
· Edgar Allan Poe,
English,
Frase
14.2.16
To live... To die... To love... Him.
«Por todo lo que no puede ser,
y sin embargo, ES.»
Y todo está ahí... todo está ahí, maximizado por la infinita belleza del sueño cristalizado en realidad, de todas aquellas vidas imaginadas siendo vividas por fin, de la intensidad encarnada, de la ternura diáfana, de la caricia más dulce, de la mirada más profunda y la plenitud siempre anhelada que sólo puedo encontrar en esos ojos, en sus ojos.
¿Volveré a vivir? ¿Volveré a SER completa? ¿Volveré a respirar el aire que exhala su boca y alimentarme de su vida entregándole la mía...? Entregándole la mía.
La alegría de mis ojos, la risa de mi alma, la paz de mi sonrisa, el deseo de mi corazón, la exaltación de mis sentidos: él. La vida que comienza y termina en él, él mi Universo. Él mi Amo(R).
Y todo sigue estando ahí... sigue siendo. Más que nunca, aún más grande que los sueños porque fue vivido, ha sido real, lo ha sido todo por un momento. Un momento que habría valido la eternidad.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)














