«Mientras el hombre viva, es decir, mientras constituya un fragmento mínimo de este universo despiadado, la presión de la necesidad jamás se distenderá un solo instante.»· Simone Weil.
25.12.21
«Vivimos en una época privada de futuro. La espera de lo que vendrá ya no es esperanza, sino angustia.»· Simone Weil.
De Reflexiones Sobre las Causas de la Libertad y de la Opresión Social II
«Todo poder, pues, es inestable. En general, entre los seres humanos, las relaciones de dominación y sumisión, al no ser nunca plenamente aceptables, constituyen siempre un desequilibrio inevitable que se agrava continuamente; es así, incluso, en el ámbito de la vida privada, donde el amor, por ejemplo, destruye todo equilibrio desde que intenta esclavizar a su objeto o esclavizarse a él; pero ahí, al menos, nada exterior se opone a que la razón vuelva a ordenarlo todo, estableciendo la libertad y la igualdad, mientras que las relaciones sociales, en la medida en que los procedimientos mismos del trabajo y del combate excluyen la igualdad, parece que hacen pesar la locura sobre los hombres como una fatalidad exterior. Por el hecho de que no hay nunca poder, sino solamente carrera hacia el poder, y una carrera sin término, sin límite y sin medida, no hay tampoco límite ni medida a los esfuerzos que exige; los que se entregan a ella, obligados a hacer cada vez más que sus rivales, que a su vez se esfuerzan en hacer más que ellos, deben sacrificar no sólo la existencia de los esclavos sino la suya propia y la de sus seres más queridos. Es así como Agamenón, que inmoló a su hija, revive en los capitalistas que, para mantener sus privilegios, aceptan a la ligera guerras que pueden arrebatarles a sus propios hijos.
Así la carrera por el poder esclaviza a todos, tanto a los poderosos como a los débiles.»· Simone Weil.
De Reflexiones Sobre las Causas de la Libertad y de la Opresión Social I
«Jamás el individuo ha estado tan completamente entregado a una colectividad ciega, y jamás los hombres han sido más incapaces no solamente de someter sus acciones a sus pensamientos, sino simplemente de pensar. Los términos de opresores y oprimidos, la noción de clase, todo esto está bien cerca de perder su significación: tan evidente es la impotencia y la angustia de todos los hombres ante la máquina social, convertida en una máquina de triturar los corazones, aplastar los espíritus, una máquina de fabricación de la inconsciencia, de la estupidez, de la corrupción, de la abulia, y sobre todo del vértigo.»· Simone Weil.
De Ante el Dolor de los Demás
«La compasión es una emoción inestable. Necesita traducirse en acciones o se marchita. La pregunta es qué hacer con las emociones que han despertado, con el saber que se ha comunicado. Si sentimos que no hay nada que "nosotros" podamos hacer —pero ¿quién es ese "nosotros"?— y nada que "ellos" puedan hacer tampoco —y ¿quiénes son "ellos"?— entonces comenzamos a sentirnos aburridos, cínicos y apáticos.Y ser conmovido no es necesariamente mejor. El sentimentalismo es del todo compatible, claramente, con la afición por la brutalidad y por cosas aún peores.[...]La gente no se curte ante lo que se le muestra —si acaso ésta es la manera adecuada de describir lo que ocurre— ni por la cantidad de imágenes que se le vuelcan encima. La pasividad es lo que embota los sentimientos. Los estados que se califican como apatía, anestesia moral o emocional, están plenos de sentimientos: los de la rabia y la frustración. Pero si consideramos qué emociones serían deseables resulta demasiado simple optar por la simpatía.[...]Siempre que sentimos simpatía, sentimos que no somos cómplices de las causas del sufrimiento. Nuestra simpatía proclama nuestra inocencia así como nuestra ineficacia.»· Susan Sontag.
«Las fotografías objetivan: convierten un hecho o una persona en algo que puede ser poseído. Y las fotografías son un género de alquimia, por cuanto se las valora como relato transparente de la realidad.»· Susan Sontag.
Labels:
· Susan Sontag,
Fotografía,
Frase
«Pero el paisaje de la devastación sigue siendo un paisaje.
En las ruinas hay belleza.»· Susan Sontag.
23.12.21
«Las fotografías son un medio que dota de "realidad" (o de "mayor realidad") a asuntos que los privilegiados o los meramente indemnes acaso prefieren ignorar.»· Susan Sontag.
Labels:
· Susan Sontag,
Fotografía,
Frase
«No debería suponerse un "nosotros" cuando el tema es la mirada al dolor de los demás.»· Susan Sontag.
9.5.21
«En cuestión de rebeldía ninguno de nosotros debe tener necesidad de antepasados.»· André Breton.
De Manifiestos del Surrealismo V
«En tanto que los hombres no hayan tomado conciencia de su condición —no me refiero solamente a su condición social, sino a su condición misma de hombres, con todo lo que tiene ésta de precario: lapso irrisorio si se lo considera en relación con el campo de acción de la especie, tal como el espíritu cree abarcarla; sumisión, más o menos a escondidas de sí mismo, a pocos instintos muy elementales; capacidad de pensar, sí, pero de una categoría infinitamente sobrestimada; capacidad, por otra parte, afectada por la rutina, que la sociedad cuida de canalizar en direcciones predeterminadas sobre las cuales pueda ejercer su vigilancia y, además, capacidad que desfallece continuamente por la capacidad, por lo menos igual, de no pensar (por sí mismo) o de pensar mal (solo o de preferencia en compañía de los otros)—; en tanto que los hombres se obstinen en mentirse a sí mismos; en tanto que no distingan la parte sensible de lo efímero y de lo eterno, de lo irrazonable y lo razonable que los dominan, de lo único, celosamente preservado en ellos, y de su expansión entusiasta en lo gregario; en tanto que esté repartido para unos, en Occidente, el deseo de arriesgar con la esperanza de mejorar, y para otros, en Oriente, el cultivo de la indiferencia; en tanto que los unos exploten a los otros sin siquiera obtener con eso una satisfacción apreciable —el dinero está entre ellos como un tirano en común cuyo cuello fuera la mecha de una bomba—; en tanto que no se sepa nada y se aparente saberlo todo, con la Biblia en una mano y Lenin en la otra; en tanto que los mirones lleguen a suplantar a los videntes en el transcurso de la negra noche; en tanto que... (no puedo decirlo ya que soy el que menos pretende saberlo todo; pero hay todavía muchos en tanto que, enumerables), no vale la pena hablar, menos aún oponerse unos a otros, menos aún amarse sin oponerse a todo lo que no es amor, menos aún morir y —primavera a un lado, pienso siempre en la juventud, en los árboles en flor, en todo esto escandalosamente desacreditado, desacreditado por los viejos— pienso en el magnífico azar de las calles, aún las de Nueva York, y menos todavía vale la pena vivir.»· André Breton.
De Manifiestos del Surrealismo IV
«En el momento en que yo recargo esta vida de anécdotas tales como el cielo, el ruido de un reloj, el frío, un malestar, vale decir que vuelvo a hablar de ella de un modo corriente. Nadie está exento de pensar en esas cosas, o de tener apego a un peldaño cualquiera de esa escala degradada, a no ser que haya superado la última etapa del ascetismo. Es justamente desde el repugnante hervidero de esas representaciones carentes de sentido que nace y se nutre el deseo de ir más allá de la insuficiente y absurda distinción entre lo bello y lo feo, lo verdadero y lo falso, el bien y el mal. Y como del grado de resistencia que esta idea de elección encuentra depende el vuelo más o menos seguro del espíritu hacia un mundo por fin habitable, se concibe que el surrealismo no tema hacer un dogma de la rebelión absoluta, de la insumisión total, del sabotaje sistematizado y que no espere ya nada que no provenga de la violencia.»· André Breton.
De Manifiestos del Surrealismo III
«La pereza, la fatiga de los otros no me entretienen. Tengo una idea demasiado inestable de la continuidad de la vida para dar a los momentos de debilidad y depresión el valor de mis mejores minutos. Pretendo que se callen cuando han dejado de experimentar sentimientos. Y entiéndase claramente que yo no recrimino la falta de originalidad en sí. Afirmo solamente que no convierto en situaciones los momentos nulos de mi vida, y que puede resultar indigno de todo hombre el cristalizar tales momentos.»· André Breton.
2.5.21
De Manifiestos del Surrealismo II
«[...] Aquella imaginación, que no reconocía límites, ahora sólo se la dejan utilizar subordinada a las leyes de una utilidad arbitraria; incapaz ella de asumir por mucho tiempo empleo tan inferior, generalmente prefiere, cuando el hombre cumple veinte años, abandonarlo a su destino sin luz.Cuando, con el andar del tiempo, el hombre —que nota la pérdida progresiva de todas las razones de vivir y la incapacidad en que se encuentra ya de colocarse a la altura de cualquier situación excepcional, el amor por ejemplo—, quiera intentar una reacción, ya no podrá tener éxito. Pertenecerá en adelante, en cuerpo y alma, a una imperiosa necesidad práctica que no admite postergaciones. Faltará a sus gestos amplitud, y a sus ideas, envergadura. De todo lo que ocurra o pueda ocurrirle, sólo tomará en cuenta lo que lo relacione este acontecimiento con una multitud de acontecimientos análogos en los que no ha tomado parte: acontecimientos fallidos. Yo diría que juzgará ese acontecimiento relacionándolo con uno de aquellos que, por sus consecuencias, resulte mas tranquilizador que los otros. Bajo ningún pretexto verá en él su salvación. Querida imaginación, lo que más quiero en ti es que no perdonas.[...]Reducir la imaginación a la esclavitud, aun cuando sea en provecho de lo que se llama groseramente felicidad, significa alejarse de todo lo que, en lo más hondo de uno mismo, existe de justicia suprema. La imaginación sola me informa sobre lo que puede ser, y esto ya es suficiente para atenuar algo la terrible prohibición, y quizá también para que yo me abandone a ella sin temor de engañarme (como si hubiera posibilidad de engañarse más aún). ¿Dónde la imaginación comienza a hacerse peligrosa y dónde cesa la seguridad del espíritu? Para el espíritu, la posibilidad de errar ¿no constituirá quizás la contingencia del bien?»· André Breton.
De Manifiestos del Surrealismo I
«No comprendo por qué ni cómo vivo, cómo es que todavía vivo, y con mayor motivo, qué es lo que yo vivo. Si queda algo de un sistema como el surrealismo, que hago mío y al que me acomodo lentamente, si quedara sólo con qué enterrarme, de todos modos nunca habrá habido con qué hacer de mí lo que yo quise ser, a pesar de la complacencia que tengo para mí mismo. Complacencia relativa, en función de la que se puede tener hacia mi yo (o no-yo, no sé bien). Y, con todo, vivo, y hasta descubrí que amaba la vida.Cuando a veces se me presentaban razones para terminar con ella, me sorprendía a mí mismo admirando un trozo cualquiera de parquet que me parecía de seda, una seda con la belleza del agua. Me gustaba ese lúcido dolor, como si entonces todo el drama universal pasara a través de mí, como si de pronto yo valiera la pena. Pero me gustaba el resplandor —cómo explicarme— de cosas nuevas, que nunca había visto brillar de semejante manera. Gracias a ello, comprendí que, a pesar de todo, la vida estaba dada, que una fuerza independiente de la de expresar y de hacerse comprender espiritualmente presidía, en lo que concierne a un hombre que vive, las reacciones de un interés inestimable cuyo secreto desaparecerá con él. Este secreto no me ha sido revelado, y en lo que a mí respecta, su reconocimiento no invalida en nada mi declarada ineptitud para la meditación religiosa.»· André Breton.
1.4.21
EDGE
The woman is perfected.
Her deadBody wears the smile of accomplishment,The illusion of a Greek necessityFlows in the scrolls of her toga,Her bareFeet seem to be saying:We have come so far, it is over.Each dead child coiled, a white serpent,One at each littlePitcher of milk, now empty.She has foldedThem back into her body as petalsOf a rose close when the gardenStiffens and odors bleedFrom the sweet, deep throats of the night flower.The moon has nothing to be sad about,Staring from her hood of bone.She is used to this sort of thing.Her blacks crackle and drag.***FILO
La mujer alcanzó la perfección.Su cuerpomuerto muestra la sonrisa del cumplimiento;la apariencia de una necesidad griegafluye por los pergaminos de su toga;sus piesdesnudos parecen decir:hasta aquí hemos llegado, se acabó.Los niños muertos, ovillados, blancas serpientes,uno a cada pequeñajarra de leche, ahora vacía.Ella los ha plegadode nuevo en su cuerpo; así los pétalosde una rosa cerrada, cuando el jardínse envara y los olores sangrande las dulces gargantas profundas de la flor de la noche.La luna no tiene por qué entristecerse,mirando con fijeza desde su capucha de hueso.Está acostumbrada a este tipo de cosas.Sus negros crepitan y se arrastran.· Sylvia Plath.
Labels:
· Sylvia Plath,
English,
Poesía,
Traducción
THE MOON AND THE YEW TREE
This is the light of the mind, cold and planetary
The trees of the mind are black. The light is blue.The grasses unload their griefs on my feet as if I were GodPrickling my ankles and murmuring of their humilityFumy, spiritous mists inhabit this place.Separated from my house by a row of headstones.I simply cannot see where there is to get to.The moon is no door. It is a face in its own right,White as a knuckle and terribly upset.It drags the sea after it like a dark crime; it is quietWith the O-gape of complete despair. I live here.Twice on Sunday, the bells startle the sky...Eight great tongues affirming the ResurrectionAt the end, they soberly bong out their names.The yew tree points up, it has a Gothic shape.The eyes lift after it and find the moon.The moon is my mother. She is not sweet like Mary.Her blue garments unloose small bats and owls.How I would like to believe in tenderness...The face of the effigy, gentled by candles,Bending, on me in particular, its mild eyes.I have fallen a long way. Clouds are floweringBlue and mystical over the face of the starsInside the church, the saints will all be blue,Floating on their delicate feet over the cold pews,Their hands and faces stiff with holiness.The moon sees nothing of this. She is bald and wild.And the message of the yew tree is blackness... blackness and silence.***LA LUNA Y EL TEJO
Ésta es la luz de la mente, fría y planetaria.Los árboles de la mente son negros. La luz es azul.Las hierbas me descargan sus penas a los pies, cual si yo fuera Dios,pinchándome los tobillos y murmurando su humildad.Humeantes neblinas espiritosas moran en este lugar,que una hilera de lápidas separa de mi casa.No veo, sencillamente, adónde se puede llegar.La luna no es una puerta. Es una cara por derecho propio,blanca como un nudillo, y terriblemente trastornada.Arrastra el mar en pos, como un delito oscuro; está calladacon los labios en O de la desesperación total. Yo vivo aquí.Los domingos, las campanadas, dos veces, le dan un susto al cielo...Ocho grandes lenguas que afirman la Resurrección.Al final, sobriamente, gonguean sus nombres.El tejo apunta hacia lo alto. Tiene forma gótica.Los ojos, siguiéndolo, se alzan al encuentro de la luna.La luna es mi madre. No es dulce como María.De sus vestiduras azules se desprenden pequeños murciélagos y búhos.Cuánto me gustaría creer en la ternura:el rostro de la efigie, suavizado por las velas,inclinando hacia mí, en particular, sus ojos piadosos.Largo trecho he caído. Las nubes florecen,azules y místicas, sobre el rostro de las estrellas.Dentro de la iglesia, los santos serán todos azules,flotando con delicados pies por encima de los fríos bancos,tiesas de santidad las manos y las caras.Nada de esto ve la luna. Es calva y salvaje.Y el mensaje del tejo es negrura: negrura y silencio.· Sylvia Plath.
Labels:
· Sylvia Plath,
English,
Poesía,
Traducción
30.3.21
ELM
For Ruth Fainlight
I know the bottom, she says. I know it with my great tap root:
It is what you fear.
I do not fear it: I have been there.
Is it the sea you hear in me,
Its dissatisfactions?
Or the voice of nothing, that was your madness?
Love is a shadow.
How you lie and cry after it
Listen: these are its hooves: it has gone off, like a horse.
All night I shall gallop thus, impetuously,
Till your head is a stone, your pillow a little turf,
Echoing, echoing.
Or shall I bring you the sound of poisons?
This is rain now, this big hush.
And this is the fruit of it: tin-white, like arsenic.
I have suffered the atrocity of sunsets.
Scorched to the root
My red filaments burn and stand, a hand of wires.
Now I break up in pieces that fly about like clubs.
A wind of such violence
Will tolerate no bystanding: I must shriek.
The moon, also, is merciless: she would drag me
Cruelly, being barren.
Her radiance scratches me. Or perhaps I have caught her.
I let her go. I let her go
Diminished and flat, as after radical surgery.
How your bad dreams possess and endow me.
I am inhabited by a cry.
Nightly it flaps out
Looking, with its hooks, for something to love.
I am terrified by this dark thing
That sleeps in me;
All day I feel its soft, feathery turnings, its malignity.
Clouds pass and disperse.
Are those the faces of love, those pale irretrievables?
Is it for such I agitate my heart?
I am incapable of more knowledge.
What is this, this face
So murderous in its strangle of branches?...
Its snaky acids hiss.
It petrifies the will. These are the isolate, slow faults
That kill, that kill, that kill.***OLMO
Para Ruth FainlightConozco el fondo, dice ella. Lo conozco por mi larga raíz maestra:es lo que te temes.Yo no lo temo, ya he estado ahí.¿Es el mar lo que oyes en mí,sus insatisfacciones?¿O la voz de nada, que fue tu locura?El amor es una sombra.Cómo mientes y lloras en su pos.Escucha: son sus cascos. partió como un caballo.Así galoparé toda la noche, con ímpetu,hasta que tu cabeza sea una piedra y tu almohada un pequeño terrón,con eco, con eco.¿O he de traerte el ruido de los venenos?Ahora es la lluvia, este murmullo grande.Y este es su fruto, blanco hojalata, como el arsénico.He padecido la atrocidad de los crepúsculos.Abrasado hasta la raíz,mis filamentos rojos arden y se levantan, mano de alambre.Ahora me rompo en pedazos que vuelan como garrotes.Un viento de tamaña violenciano tolera ningún espectador: tengo que gritar.También la luna es despiadada: tiraría de mísin compasión, ella que es yerma.Su resplandor me desgarra. O quizá la tenga atrapada.La dejo ir. La dejo ir,menguada y lisa, como después de una extirpación total.¡Cómo me poseen y cómo me enriquecen tus malos sueños!En mí vive un grito.Por la noche aletea,buscando, con sus garfios, algo que amar.Me aterroriza la cosa oscuraque duerme en mi interior;percibo durante todo el día sus giros blandos y plumosos, su malignidad.Las nubes pasan y se dispersan.¿Son ésas las caras del amor, esas pálidad irrecuperabilidades?¿Por eso me inquieto el corazón?Soy incapaz de más conocimiento.¿Qué es eso, esa caraasesina en su estrangulación de ramas?...Sus ácidos serpentinos sisean.Petrifica la voluntad. Tales son las faltas aisladas y lentasque matan y matan y matan.· Sylvia Plath.
Labels:
· Sylvia Plath,
English,
Poesía,
Traducción
6.3.21
LADY LAZARUS
I have done it again.
One year in every ten
I manage it...
A sort of walking miracle, my skin
Bright as a Nazi lampshade,
My right foot
A paperweight,
My featureless, fine
Jew linen.
Peel off the napkin
O my enemy.
Do I terrify?
The nose, the eye pits, the full set of teeth?
The sour breath
Will vanish in a day.
Soon, soon the flesh
The grave cave ate will be
At home on me
And I a smiling woman.
I am only thirty.
And like the cat I have nine times to die.
This is Number Three.
What a trash
To annihilate each decade.
What a million filaments.
The Peanut-crunching crowd
Shoves in to see
Them unwrap me hand in foot...
The big strip tease.
Gentleman, ladies
These are my hands
My knees.
I may be skin and bone,
Nevertheless, I am the same, identical woman.
The first time it happened I was ten.
It was an accident.
The second time I meant
To last it out and not come back at all.
I rocked shut
As a seashell.
They had to call and call
And pick the worms off me like sticky pearls.
Dying
Is an art, like everything else.
I do it exceptionally well.
I do it so it feels like hell.
I do it so it feels real.
I guess you could say I've a call.
It's easy enough to do it in a cell.
It's easy enough to do it and stay put.
It's the theatrical
Comeback in broad day
To the same place, the same face, the same brute
Amused shout:
'A miracle!'
That knocks me out.
There is a charge
For the eyeing my scars, there is a charge
For the hearing of my heart...
It really goes.
And there is a charge, a very large charge
For a word or a touch
Or a bit of blood
Or a piece of my hair or my clothes.
So, so, Herr Doktor.
So, Herr Enemy.
I am your opus,
I am your valuable,
The pure gold baby.
That melts to a shriek.
I turn and burn.
Do not think I underestimate your great concern.
Ash, ash...
You poke and stir.
Flesh, bone, there is nothing there...
A cake of soap,
A wedding ring,
A gold filling.
Herr God, Herr Lucifer
Beware
Beware.
Out of the ash
I rise with my red hair
And I eat men like air.
***SEÑORA LÁZARO
He vuelto a hacerlo.
Un año de cada diez
me las compongo...
Especie de milagro andante, mi piel
que relumbra como una pantalla de lámpara nazi,
mi pie derecho
pisapapeles,
mi rostro sin rasgos, delicada
tela judía.
Arráncame el vendaje,
oh enemigo mío.
¿Infundo terror?
¿La nariz, las cuencas de los ojos, toda la dentadura?
El aliento agrio
se irá en un día.
Pronto, pronto, la carne
Que la tétrica caverna se comió
En mí estará en su casa
y seré una mujer sonriente.
No tengo más que treinta años.
Y, al igual que los gatos, site ocasiones para morir.
Ésta es la Número Tres.
¡Cuánta basura
que aniquilar cada decenio!
¡Qué millón de filamentos!
La multitud de mascacacahuetes
se apelotona para mirar
cómo me desenvuelven con verdadero mimo.
¡El tremendo estriptís!
Caballeros, señoras:
éstas, pues, son mis manos.
Mis rodillas.
Puedo estar en los huesos,
pero, no obstante, sigo siendo la misma idéntica mujer.
La primera vez que ocurrió tenía diez años.
Fue un accidente.
La segunda vez estaba decidida
a llegar hasta el final y a no volver más.
Meciéndome, me cerré
como una ostra.
Tuvieron que llamarme y volverme a llamar,
que arrancarme uno a uno los gusanos, como perlas pringosas.
Morir
es un arte, como todo lo demás.
Yo lo hago excepcionalmente bien.
Tan bien, que parece un infierno.
Tan bien, que parece de veras.
Podría quizá decirse que tengo vocación.
Es bastante fácil hacerlo en una celda.
Es bastante fácil hacerlo, y quedarse quieta.
Es la teatral
reaparición a pleno día,
en el mismo lugar, ante la misma cara, al mismo bestial
y divertido grito:
«¡Milagro!»
que me deja K.O..
Hay que pagar
por verme las cicatrices; hay que pagar
por escucharme el corazón...
Late de veras.
Y hay que pagar, hay que pagar muchísimo
por palabra o contacto,
o un poquito de sangre
o un jirón de mi pelo o de mi ropa.
Así, así, Herr Doctor.
Así, Herr Enemigo.
Soy tu opus,
soy tu inversión,
el bebé de oro puro
que se funde en un grito.
Me doy la vuelta y ardo.
No pienses que subestimo tu gran preocupación.
Ceniza, ceniza...
que atizas y remueves.
Carne, hueso, no queda nada...
Una pastilla de jabón,
un anillo de boda,
un empaste de oro.
Herr Dios, Herr Lucifer,
tened cuidado,
tened cuidado.
De las cenizas
surjo con mi cabello rojo
y me como a los hombres como aire.· Sylvia Plath.
Labels:
· Sylvia Plath,
English,
Poesía,
Traducción
SHEEP IN FOG
The hills step off into whiteness.
People or stars
Regard me sadly, I disappoint them.
The train leaves a line of breath.
O slow
Horse the colour of rust,
Hooves, dolorous bells...
All morning the
Morning has been blackening,
A flower left out.
My bones hold a stillness, the far
Fields melt my heart.
They threaten
To let me through to a heaven
Starless and fatherless, a dark water.
***OVEJAS EN LA NIEBLA
Las colinas ponen pie en la blancura.
Alguien o estrellas
me miran con tristeza: los estoy defraudando.
El tren deja un trazo de aliento.
Oh demorado
caballo del color de la herrumbre,
cascos, campanas dolorosas...
La mañana
se ha pasado la mañana entera oscureciéndose,
flor omitida.
Mis huesos retienen una quietud; lejanos
campos me funden el corazón.
Amenazan
con dejarme pasar hasta un cielo
sin estrellas ni padre: agua oscura.· Sylvia Plath.
Labels:
· Sylvia Plath,
English,
Poesía,
Traducción
21.2.21
De La Balada del Café Triste II
«El amor es una experiencia común a dos personas. Pero el hecho de ser una experiencia común no quiere decir que sea una experiencia similar para las dos partes afectadas. Hay el amante y hay el amado, y cada uno de ellos proviene de regiones distintas. Con mucha frecuencia, el amado no es más que un estímulo para el amor acumulado durante años en el corazón del amante. No hay amante que no se dé cuenta de esto, con mayor o menor claridad; en el fondo, sabe que su amor es un amor solitario. Conoce entonces una soledad nueva y extraña, y este conocimiento le hace sufrir. No le queda más que una salida, alojar su amor en el corazón del mejor modo posible; tiene que crearse un nuevo mundo interior, un mundo intenso, extraño y suficiente. Permítasenos añadir que este amante del que estamos hablando no ha de ser necesariamente un joven que ahorra para un anillo de boda; puede ser un hombre, una mujer, un niño, cualquier criatura humana sobre la tierra.Y el amado puede presentarse bajo cualquier forma. Las personas más inesperadas pueden ser un estímulo para el amor. Se da por ejemplo el caso de un hombre que es ya abuelo que chochea, pero sigue enamorado de una muchacha desconocida que vio una tarde en las calles de Cheehaw, hace veinte años. Un predicador puede estar enamorado de una perdida. El amado podrá ser un traidor, un imbécil o un degenerado; y el amante ve sus defectos como todo el mundo, perso su amor no se altera lo más mínimo por eso. La persona más mediocre puede ser objeto de un amor arrebatado, extravagante y bello como los lirios venenosos de las ciénagas. Un hombre bueno puede despertar una pasión violenta y baja, y en algún corazón puede nacer un cariño tierno y sencillo hacia un loco furioso. Es sólo el amante quien determina la valía y la cualidad de todo amor.»· Carson McCullers.
De La Balada del Café Triste I
«La vida llegaba a convertirse en una larga y turbia rebatiña, sólo para conseguir lo necesario para mantenerse vivos. Lo más desconcertante es que todas las cosas útiles tienen un precio y se compran sólo con dinero, y que así es como está organizado el mundo. Sin tener que pararse a pensar, ya sabe uno cuál es el precio de una bala de algodón o de un cuartillo de melaza. Pero a la vida de un hombre no se le ha puesto precio: nos la dan de balde y nos la quitan sin pagárnosla. ¿Qué valor puede tener? Si se pone uno a considerar, hay momentos en que parece que la vida tiene muy poco valor, o que no tiene ninguno. Cuantas veces, después de haber estado sudando, y esforzándose, y las cosas no se le arreglan, se le mete a uno en el fondo del alma el sentimiento de que no vale gran cosa.»· Carson McCullers.
18.2.21
«Tienes un deseo: morir.
Y una esperanza: no morir.»· Alfonsina Storni.
SAPO Y MAR
Azul plomisoel martejía aurorasamarillasen el confín.Y un sapo,sobre su vozcrepuscular, dejabacaer el goterónmetálicode su habla.Abiertoel infinitoa mi derecha;a izquierdael punto matemáticorompiendoen un verdede musgos oxidados.Sola. Dispersa.Una cortinaheladadaba el sí... no...del pensamientohuyente.
Y una taza de té
frente a mis ojos
era el único lazo
que me unía,
animal triste,
a mi mortal cadena.· Alfonsina Storni.
13.2.21
LLAMA
Sobre la cruz del tiempo
clavada estoy.
Mi queja abre la pulpa
del corazón divino
y su estremecimiento
aterciopela
el musgo de la tierra.
Un ámbar agridulce
destilado de las
flores cerúleas
cae a mojar
mis labios sedientos.
Ríos de sangre
bajan de mis manos
a salpicar el rostro
de los hombres.
El rumor lejano
del mundo, ráfaga cálida,
evapora el sudor
de mi frente.
Mis ojos, faros de angustia,
trazan señales misteriosas
en los mares desiertos.
Y, eterna,
la llama de mi corazón
sube en espirales
a iluminar el horizonte.· Alfonsina Storni.
AGRIO ESTÁ EL MUNDO
Agrio está el mundo,
inmaduro,
detenido;
sus bosques
florecen puntas de acero;
suben las viejas tumbas
a las superficies;
el agua de los mares
acuna
casas de espanto.
Agrio está el sol
sobre el mundo;
Ahogado en los vahos
de sus pantanos;
inmaduro,
detenido.
Agria está la luna
sobre el mundo;
verde,
desteñida;
caza fantasmas
con sus patines
húmedos.
Agrio está el viento
sobre el mundo;
alza nubes de insectos muertos,
se ata, roto,
a las torres;
se anuda crespones
de llanto;
pesa sobre los techos.
Agrio está el hombre
sobre el mundo,
balanceándose
sobre sus piernas:
A sus espaldas,
todo,
desierto de piedras;
a su frente,
todo,
desierto de soles,
ciego...· Alfonsina Storni.
¿DE QUÉ ME QUEJO?
¿De qué me quejo? Es cierto que me bajé hasta el fondo
Del alma del que amaba, y lleno de sí mismo
Lo hallé, y al viento helado de su helado egoísmo
Dudé que el globo fuera, como dicen, redondo.
¿De qué me quejo? ¿Acaso porque el cuerpo, en su daño,
Afiebrado se arrastra en zigzag por el suelo,
Y el monstruo pecho hinchado le impide alzar el vuelo,
Pues dentro el pulpo negro crece del desengaño?
¿De qué me quejo? Gracias. Mantengo todavía
Vértebra sobre vértebra. Hacia la melodía
Mi fina red nerviosa aún puede con anhelo
Tenderse, oír los dulces, inefables, sonidos.
En mis cuencas aún giran los ojos sostenidos
Y aunque pesados se alzan hacia tu luz, oh cielo.· Alfonsina Storni.
SOY
Soy suave y triste si idolatro, puedo
Bajar el cielo hasta mi mano cuando
El alma de otro al alma mía enredo.
Plumón alguno no hallarás más blando.
Ninguna como yo las manos besa,
Ni se acurruca tanto en un ensueño,
Ni cupo en otro cuerpo, así pequeño,
Un alma humana de mayor terneza.
Muero sobre los ojos, si los siento
Como pájaros vivos, un momento,
Aletear bajo mis dedos blancos.
Sé la frase que encanta y que comprende;
Y sé callar cuando la luna asciende
Enorme y roja sobre los barrancos.· Alfonsina Storni.
EL ENSAYO
Si el corazón me fuera percutido
Pudiera ser que resonara a muerto,
Pero pudiera ser que diese ruido
De pájaros cantores en un huerto.
Es verdad que a morir, desde nacido,
Este buen corazón se va ensayando,
Pero, ensayos de un drama no aprendido,
Así vive, cayendo y levantando.
Las veces que ha cambiado de postura
No son una por cierto, sino cien;
Que el arte de morir es cosa dura:
Se ensaya mucho y no se aprende bien.· Alfonsina Storni.
EL CLAMOR
Alguna vez, andando por la vida,
Por piedad, por amor,
Como se da una fuente, sin reservas,
Yo di mi corazón.
Y dije al que pasaba, sin malicia,
Y quizá con fervor.
—Obedezco a la ley que nos gobierna:
He dado el corazón.
Y tan pronto lo dije, como un eco,
Ya se corrió la voz:
—Ved la mala mujer esa que pasa:
Ha dado el corazón.
De boca en boca, sobre los tejados,
Rodaba este clamor:
—¡Echadle piedras, eh, sobre la cara;
Ha dado el corazón!
Ya está sangrando, sí, la cara mía,
Pero no de rubor;
Que me vuelvo a los hombres y repito:
¡He dado el corazón!· Alfonsina Storni.
DULCE TORTURA
Polvo de oro en tus manos fue mi melancolía;
Sobre tus manos largas desparramé mi vida;
Mis dulzuras quedaron a tus manos prendidas;
Ahora soy un ánfora de perfume vacía.
¡Cuánta dulce tortura quietamente sufrida,
Cuando, picada el alma de tristeza sombría,
Sabedora de engaños, me pasaba los días
Besando las dos manos que me ajaban la vida!· Alfonsina Storni.
12.2.21
SUTIL ENTOLDADO
Lágrimas de él las que mis ojos vieron:No crea el aire que voló con ellas,Ni arriba que las guardan las estrellas,Ni el tiempo que en su filtro se perdieron.Sin que lo comprendiera, suavemente,Se trasvasaron a mi vida; ahora,Vuelto mi pecho fuente de su fuente,En lluvia fina su dolor me llora.Si de esas blancas gotas vapor subeA cegarme los ojos como nubeQue entolda a veces el celeste cielo¿He de quejarme porque ya no vea?Ceguera dulce que su amor me crea:Me esconda el mundo tan divino velo.· Alfonsina Storni.
24.1.21
De El Pesanervios V
«Cuando yo me pienso, mi pensamiento se busca en el éter de un nuevo espacio. Estoy en la luna como otros están en su balcón. Participo de la gravitación planetaria en las fisuras de mi espíritu.
La vida se va a hacer, los acontecimientos a sucederse, los conflictos espirituales se resolverán, pero yo no participaré. Nada puedo esperar ni por parte física ni por parte moral. Para mí es el perpetuo dolor y la sombra, la noche del alma, y no tengo una voz para gritar.
Dilapidad vuestras riquezas lejos de este cuerpo insensible a todo lo espiritual o sensual.
He elegido el dominio del dolor y de la sombra como otros el de la irradiación y el amontonamiento de la materia.
No trabajo en la extensión de cualquier dominio.
Trabajo en la duración única.»· Antonin Artaud.
De El Pesanervios IV
«La parálisis me gana y me impide cada vez más regresar a mí mismo. No tengo ya punto de apoyo, ni base... me busco no sé dónde. Mi pensamiento no puede llegar hasta donde llega mi emoción, y las imágenes que afloran en mí lo empujan. Me siento castrado hasta en mis más mínimos impulsos. Acabo por ver el día a través de mí, a fuerza de renunciamientos en todos los sentidos de mi inteligencia y mi sensibilidad.»· Antonin Artaud.
«Pero sea como sea mi vida, eso no me ha impedido regresar lentamente a mi ser e instalarme un poco más cada día. En ese ser que la enfermedad me había vedado y que el reflujo de la vida me restituye trozo a trozo.»· Antonin Artaud.
23.1.21
«Quisiera hacer un Libro que moleste a los hombres, que sea como una puerta abierta y que los lleve hacia donde ellos jamás consentirían llegar, simplemente una puerta enfrentada con la realidad.»· Antonin Artaud.
De El Pesanervios III
«Si uno pudiera probar solamente su nada, si uno pudiera reposar en su nada y que esa nada no fuera una cierta forma de ser, pero tampoco la muerte total.Es tan duro dejar de existir, dejar de estar dentro de algo. El verdadero dolor es sentir cómo se desplaza nuestro pensamiento en uno mismo. Pero el pensamiento como un punto no es seguramente un sufrimiento.Estoy en el instante en que no me aferro más a la vida, pero llevo conmigo todos los apetitos y las insistentes titilaciones del ser. No tengo más que una ocupación: volverme a hacer.»· Antonin Artaud.
«Una especie de pérdida constante del nivel normal de la realidad.»· Antonin Artaud.
De El Pesanervios II
«Bajo esta costra de hueso y piel, que es mi cabeza, hay una constancia de angustias, no como un punto moral, como los razonamientos de una naturaleza imbécilmente puntillosa, o habitada por un germen de inquietudes dirigidas a su altura, sino como una (decantación).
en el interior,
como la desposeción de mi sustancia vital,
como la pérdida física y esencial
(quiero decir pérdida de la esencia)de un sentido.»· Antonin Artaud.
«Reencontrarse en un estado de extrema conmoción, esclarecida de irrealidad, con trozos del mundo real en un rincón de sí mismo.»· Antonin Artaud.
De El Pesanervios I
«Hay una angustia ácida y turbia, tan potente como un cuchillo, y en la que el descuartizamiento tiene el peso de la tierra, una angustia de relámpagos, en puntuación de simas, cerradas y apretadas, como chinches, como piojos duros, cuyos movimientos están congelados, una angustia donde el espíritu se estrangula y se corta a sí mismo —se mata.No consume nada que no le pertenezca, nace de su propia asfixia.Es una congelación de la médula, una ausencia de fuego mental, una carencia de circulación de la vida.Pero la angustia opiácea tiene otro color, no tiene esta caída metafísica, esta maravillosa imperfección de acento. La imagino llena de ecos y de cuevas, de laberintos, de retornos; llena de lenguas de fuego parlantes, de ojos mentales en acción y del chasquido de un sombrío rayo, pleno de razón.Pero entonces imagino bien centrada al alma, y siempre en el infinito divisible, y transportable como algo que es. Imagino al alma sensible, que a la vez lucha y consiente y hace girar sus lenguas en todos los sentidos, multiplica su sexo —y se mata.Es necesario conocer la verdadera nada deshilada, la nada que no tiene ya órgano. La nada del opio tiene en sí la forma de una frente que piensa, que ha encontrado el sitio del negro orificio.Yo hablo de la ausencia de orificio, de un sufrimiento frío y sin imágenes, sin sentimientos, que es como un choque indescriptible de fracasos.»· Antonin Artaud.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



